Sub 14

Boletín Nº 21  –  2 – 3 de Noviembre de 2019  

Torneos Interasociaciones – Cat. Sub 12

RAMA FEMENINA Y MASCULINA

Entidad Organizadora: Asoc. Santafesina de Voleibol (ASV)
Entidad Fiscalizadora:   Federación Santafesina de Vóleibol (FSV)
Fecha de Disputa:          Sábado 2 y Domingo 3  de Noviembre de 2019
Lugar de Disputa:            Club Banco Pcial SF – Obispo Principe 350 – Santa Fe

RESPONSABLES DE LA COMPETENCIA

Será el Jurado, conformado por el Director de Competencia (representante oficial de la FSV)  y el Veedor de Arbitraje,  que tendrá la responsabilidad del control y supervisión de toda la competencia, tanto en el aspecto administrativo, como en lo deportivo. Contarán con la colaboración del Encargado Local.
Director de Competencia FSV: Sr. Sandro Pisan  – Tel. 342 4225793
Veedor de Arbitraje: Sr. Daniel Astrain – Sr. Pablo Perez
Encargado Local: Sr. Genaro Romano

CONDICIONES DEPORTIVAS

Esta competencia se regirá por el Reglamentol reglamento Provincial de Competencias de la Fed. Santafesina de Voleibol, cuyas reglas son de conocimiento de los participantes, debiendo ser aceptadas por los mismos.

Reglamento:

Rama Femenina: 1 solo equipo por Asociación. Mínimo de jugadoras en la delegación 12 (doce), y el máximo de 14 (catorce). Si son 13 o 14 jugadores, 2 deben ser líberos. Si son 12, el equipo, puede jugar sin libero si asi lo decide.   
En el primer set juegan 6 jugadores sin cambios (7 si tiene libero), en el segundo el resto de los jugadores inscriptos sin cambios (con el otro libero en el caso de tener 14 jugadores). En el caso de ser 12 jugadores y un jugador se lesiona o no puede continuar en el 2° set, se realiza un sorteo para ver que jugador será el que repita el set.
En caso de un tercer set, se jugara en forma libre,  con los cambios normales.

Rama Masculina: Se pueden inscribir hasta 2 equipos por Asociación. Juegan con el mismo reglamento que la rama femenina, con esta aclaración. El 1er equipo debe presentar un mínimo de 12 jugadores y hasta un máximo de 14. El 2do equipo puede tener un mínimo de 10 jugadores y máximo de 14.
A-Documentación: Cada equipo deberá arribar al lugar de juego con un mínimo de una (1) hora de antelación a la disputa de su primer partido, a los efectos del control de la documentación por parte del Jurado de la Competencia. La documentación a presentar es la siguiente:
· Formulario 02 Bis, Sellado y firmado por la Asociación. (Jugadores incluidos en el Formulario 02).
· DNI de las Jugadora/es y Oficiales a cargo. (Indispensable para su habilitación)
.Formulario CEMAD: Los certificados médicos de aptitud física de cada jugador, son exigidos en forma obligatoria en cada Asociación; deben ser presentados en sus respectivas Asociaciones y estas son las responsables de tener estos formularios en su poder. Este formulario no se necesita traer al Interasociaciones.  
.En caso de tener los/as  jugadores/as  el  Documento  Nacional  de  Identidad en trámite de renovación o extravío, deberá  acompañarse al comprobante  respectivo  otra acreditación que tenga foto actualizada,  como  cédula de  identidad de la Policía Federal o Provincial, Pasaporte, o fotocopia   legalizada   de   la   Partida   de   Nacimiento   con   foto. Los carnet   de   las Asociaciones, no sirven como documento.

B-Puntuación ambas ramas: Los partidos serán a ganar 2 (dos) sets y el puntaje obtenido en cada partido será el siguiente: Partido Ganado, 2 puntos; Partido Perdido, 1 punto; Equipo Ausente, 0 punto.

C-Criterios de desempate:

En caso de igualdad de puntos entre dos o más equipos en la Tabla de posiciones de sus zonas, se tendrán en cuenta los siguientes valores:

  • Mayor Cantidad de partidos ganados, tomando todos los partidos de la zona.
  • Mayor coeficiente de sets: resulta de dividir el número total de sets ganados por el  número total de

  sets perdidos, tomando todos los partidos de la zona.

  • Mayor coeficiente de puntos: resulta de dividir el total de puntos anotados por el total de puntos

   Recibidos, tomando todos los partidos de la zona.

  • Mayor Coeficiente de Sets de los partidos entre ellos: resulta de dividir el numero total de los sets

   ganados por el número total de sets perdidos, tomando solamente los partidos entre los equipos

   empatados.

  • Mayor coeficiente de puntos de los partidos entre ellos: resulta de dividir el numero total de puntos

   anotados por el número total de puntos perdidos, tomando solamente los partidos entre los

   equipos empatados.

D-Premiación:

Copas: Equipo Campeón – Equipo Subcampeón
Premios individuales formando el equipo ideal: Armador – Opuesto – 1° Central – 2° Central – 1° punta/receptor 2° Punta/Receptor – Mejor Jugador

Nota: Cualquier situación no prevista en la presente reglamentación será resuelta por el Director General de la Competencia designado por la Federación Santafesina de Voleibol.

  • Teléfono para consultas Generales:     –  Sr. Sandro Pisan  – Tel. 342 4225793
  • Alojamiento:

*Cada delegación estará compuesta hasta un máximo de 14 jugadores y 3 oficiales a cargo.
*Horario de Arribo y Conformación: Cada equipo participante deberá confirmar su horario de arribo, y conformación de la delegación.
*Cada delegación deberá concurrir con Ropa de Cama: sabanas y frazada.

*Elementos faltantes: Cada delegación deberá hacerse responsable de sus elementos particulares.  *Rotura o faltante de elementos en lugares de alojamiento: deberán ser abonados por las delegaciones infractoras.
  • Alimentacion:

*Cada Presidente de Delegación deberá informar a la organización, en tiempo prudencial, el horario en que tomarán cada servicio.
*Desde el momento del arribo cada delegación deberá consumir las comidas ofrecidas por la organización.
Desayuno: Leche con chocolate, con facturas.  
Almuerzo: Pastas con salsa. Fruta. Agua saborizada.  
Merienda:      Fruta, turrón o alfajor. Jugo Baggio.
Cena:           Milanesa con puré, ensaladas mixta. Helado. Agua saborizada.
Costos:         El costo total es de $ 700 por persona. Esto incluye todas estas comidas: almuerzo, merienda y cena del día sábado. Y desayuno, almuerzo y merienda del día domingo.
El pago total de las comidas deberá hacerse efectivo al arribo de las delegaciones.

  • Arbitrajes

Los árbitros son designados por la Comisión Provincial de Arbitraje debiendo estar afiliados a FeVA.
Pago de gastos de arbitraje:
Aranceles de arbitraje y del veedor: El total del arancel de árbitros será abonado por la Asociación  Organizadora a cuenta de la Federación Santafesina.
Viáticos del Veedor de arbitraje: Se prorratea entre todos los equipos participantes.
Viáticos de los árbitros: Se prorratea entre todos los equipos participantes.
Comida y Alojamiento de los árbitros y Veedor: A cargo de la entidad organizadora

Se solicita a los Sres. Árbitros que concurran con ropa de cama  

INFORME DEL DIRECTOR DE COMPETENCIA:

Finalizado el Torneo el Director de Competencia enviará dentro de las 24 hs un informe con estos datos:
– Resultado de las Finales (sets y parciales)
– Premiación Individual
Enviarlo al siguiente correo electrónico:  santafesinavoleibol@gmail.com 

TORNEO INTERASOCIACIONES – AÑO 2019

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA – CATEGORIA SUB 12

RAMA FEMENINA: Sistema de Disputa: Participarán 8 (ocho) Equipos.
Fase Clasificatoria: Día Sábado 2 de Noviembre: Se formarán 2 zonas de 4 equipos cada una. Se jugará por el sistema de “Todos contra Todos”, por suma de puntos en cada zona.
Fase Final: Día Domingo 3 de Noviembre: Clasifican todo los equipos. Definiéndose de la siguiente manera:
Posición 5 al 8: Jugaran un play-off. Se cruzaran 3° de zona A con 4° de zona B y 3° de zona B con 4°  de zona A. Los perdedores de dicho partido, jugaran por el 7° y 8° puesto, y los ganadores jugaran por el 5° y 6 ° puesto.
Posición 1° al 4: Jugaran un play-off. Se cruzaran 1° de zona A con 2° de zona B y 1° de zona B con 2°  de zona A. Los perdedores de dicho partido, jugaran por el 3° y 4° puesto, y los ganadores jugaran por el 1° y 2 ° puesto.

RAMA MASCULINA: Sistema de disputa: Participarán 6 (seis) selecciones en una zona Única.
Fase Clasificatoria: Día Sábado 2 y domingo 3 de Noviembre: jugaran el sistema de “Todos contra Todos”.
Fase Final: Día Domingo 3 de Noviembre: Clasifican los 6 equipos, jugándose de la siguiente manera:
Posición 5° al 6°: Jugaran un partido entre el 5° y 6° clasificado, de la fase clasificatoria.
Posición 1° al 4°: Por sistema de play-off, se jugaran las semifinales:   1º vs  4°  –  2° vs 3°
Los perdedores de este partido jugaran por el 3º y 4º puesto. Los ganadores, jugaran la Final.

ZONAS

                                     RAMA FEMENINA
                     ZONA  A                  ZONA  B
1-AVOS1-AVNS
2-ARV2-ASV
3-AVSOS3-AVNOS
4-ACV4-ARV-VG
   RAMA MASCULINA
1.-AVR “A”
2.-ASV “A”
3.-AVNS
4.-AVSOS
5.-AVR “B”
6.-ASV “B”

CRONOGRAMA DE PARTIDOS

DÍA SABADO 2 DE NOVIEMBRE – FASE CLASIFICATORIA

HORARAMAZONAPARTIDORAMAZONAPARTIDORAMAZONAPARTIDO
10.00FEMBAVNOS – ASVFEMBAVNS – ARV-VGMASCUNICAAVNS  –  AVSOS
11.15FEMAARV  –  AVSOSFEMAAVOS  –  ACVMASCUNICAASV “A”  –  AVR “B”
12.30FEMBASV  –  ARV-VGFEMBAVNS  –  AVNOSMASCUNICAAVR “A”  –  ASV “B”
13.30FEMAARV  –  ACVFEMAAVOS  – AVSOSMASCUNICAASV “A”  –  AVSOS
14.30FEMBAVNS  –  ASVMASCUNICAAVR “A”  –  AVR “B”MASCUNICAAVNS  –  ASV “B”
16.00FEMBAVNOS  –  ARV-VGMASCUNICAAVR “B”  –  ASV “B”MASCUNICAASV “A”  –  AVNS
17.30FEMAAVSOS  –  ACVMASCUNICAAVR “A”  –  AVSOSMASCUNICAASV “A”  –  ASV “B”
19.00FEMAAVOS  –  ARVMASCUNICAAVR “A”  –  AVNSMASCUNICAAVR “B”  –  AVSOS

DÍA DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE – FASE CLASIFICATORIA MASC – FASE FINAL MASC/FEM

HORARAMAINST.PARTIDORAMAZONAPARTIDORAMAZONAPARTIDO
9.00MASCUNICAAVR “A”  –  ASV “A”MASCUNICAAVNS  –  AVR “B”MASCUNICAAVSOS  –  ASV “B”
10.15FEM5° – 8°3° Z A  –  4° Z BFEM5° – 8°3° ZONA B  –  4° Z A   
11.30FEMSEMI1° Z A  –  2° Z BFEMSEMI1° Z B  –  2° Z A   
12.45MASCSEMI1°  –  4°MASCSEMI2°  –  3°MASC5° – 6°5°  –  6°
14.00FEM5° – 6°Ganadores Cruce 5°-8°FEM7° – 8°Perd. Cruce 5° – 8°   
15.15MASC3° – 4°Perded. SemifinalesFEM3° – 4°Perd. Semifinales   
16.30MASCFINALGanad. SemifinalesFEMFINALGanad. semifinales